BARBASTRO.- La titularidad se distribuye entre Fundación Rey Ardid (60 %) y Comarca de Somontano (40 %) con capital de 222.153″64 euros al final del ejercicio 2016.
En la visita a los Centros de Trabajo le acompañaron Antonio Cosculluela, alcalde de Barbastro, Alfonso Vicente y Manuel Hernández, presidente y gerente de la Fundación Rey Ardid, Javier Sazatornil, gerente de Somontano Social, y Sonia Lasierra, primera teniente de alcalde.
El recorrido por las instalaciones incluyó los talleres de manipulados industriales y fabricación de muebles para equipos de sonido, atención telefónica (call center), grabación de datos y transcripciones de audio-vídeo e impresión y ensobrado, taller ocupacional y Cantería del Somontano.
En naves del Polígono Industrial «Valle del Cinca» se ubican un centro logístico, servicio de recogida de paquetería y fabricación de molduras para exteriores. La red de servicios y actividades de Somontano Social -fuera de la visita oficial- se completa con la brigada de servicios de mantenimiento urbano, limpieza de la vía pública, jardinería y brigada de obras y las estaciones de servicio de Peraltilla, Siétamo, Benabarre y Estadilla con contratos de arrendamiento a la empresa Repsol. La Fundación Rey Ardid mantiene un Taller Ocupacional con 26 plazas en el que se realizan trabajos de montajes eléctricos.
En la gestión común colabora el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo -del que dependen las ayudas que reciben los Centros Especiales de Empleo- y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, del que dependen las ayudas de las plazas concertadas para los Talleres Ocupacionales.
«Somontano Social es un modelo a seguir porque son punteros en el tema de gestión», indicó Victoria Broto, quien se refirió a la provincia altoaragonesa como «ejemplo del trabajo de entidades relacionadas con la discapacidad y, por tanto, las familias pueden estar muy tranquilas por la respuesta para llevar a cabo proyectos de vida».
En esta línea valoró «la importancia del empleo y lo más difícil, gestionar. Somontano Social tiene el respaldo institucional, de empresas y de la Fundación para dar trabajo a 181 personas con discapacidad en su mayoría. Es buena respuesta social de cuyos resultados se puede estar satisfechos».
En este sentido, indicó que «tal vez no haya en Huesca una empresa con 19 años de trayectoria y la creación de tantos puestos de trabajo. Además, la diversificación de servicios le permite la posibilidad de nuevos nichos de trabajo. El modelo es bueno y, sobre todo, ser punteros en el tema de discapacidad es un ejemplo a seguir, aunque hay muchas entidades que trabajan en la inserción laboral».
«MUESTRA DE INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL»
Antonio Cosculluela señaló que «esta empresa demuestra que la integración socio-laboral de las personas es factible, también, en ciudades pequeñas como Barbastro. La trayectoria responde a los resultados del proyecto que iniciamos en mi etapa de presidente de la Mancomunidad y es probable que nadie pensara, entonces, en la magnitud conseguida y la diversificación de actividades. Ahora se trabaja para empresas de la zona y al mismo tiempo, se buscan nuevas líneas laborales».
En este aspecto citó, como botón de muestra, el servicio de paquetería a la Fundación Ramón J. Sender, que gestiona la Uned, con la distribución de 118.000 libros por toda España, Europa e Iberoamérica.
En línea similar se refirió a la fabricación de muebles para equipos de sonido que se envían a casi 40 países y, en conjunto, valoró «la profesionalidad de la gente en esta empresa, desde la gerencia hasta el último trabajador y trabajadora. Se cumple una función social desde la rentabilidad económica y la integración socio-laboral. Hasta ahora, el equilibrio es perfecto».
«Esto no funciona si las instituciones no empujan», señaló Alfonso Vicente, quien destacó «la sensibilidad social existente en Barbastro, la Comarca y el Gobierno de Aragón. Además del entramado de empresas que creen en el trabajo social y facilitan nichos de empleo para personas con discapacidad. La armonía entre Administraciones, sociedad y empresas hacen posible que Somontano Social salga adelante desde hace 19 años».
Fuente: Diario del AltoAragón, 12/05/2017.