DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Las asociaciones celebran el Día de la Discapacidad con la reivindicación de sus derechos y el recuerdo de la galerista.
La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre vendrá este año teñido de recuerdo y reivindicación. Por un lado, Cadis Huesca, junto con las veinticinco entidades que forman la Coordinadora, pondrán el foco de atención sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada en diciembre de 2006 y, por otro, ofrecerán un emotivo homenaje a María Jesús Buil, la galerista barbastrense recientemente fallecida, a la que otorgarán el Premio Cadis, a título póstumo.
V. ALLUÉ 30/11/2016
HUESCA.- Así lo anunciaron ayer el presidente y la gerente de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Cadis), Francisco Ratia y Marta Peña, en una rueda de prensa en la que detallaron la programación prevista para la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Con el Premio Cadis a María Jesús Buil, la Coordinadora desea reconocer la labor social de la galerista altoaragonesa que perdió la vida el pasado mes de septiembre en un accidente de tráfico junto a su compañero Ángel Ramírez. Además de su dedicación al ámbito cultural, Buil estaba muy unida al mundo social y colaboraba asiduamente en diferentes proyectos como el Concurso fotográfico de Cadis, donde eras miembro del jurado, recordó Peña.
Así, el próximo viernes 2 de diciembre tendrá lugar el acto central de las jornadas conmemorativas con la entrega del galardón a la familia de María Jesús Buil en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca. Antes del Premio, este mismo día el público podrá asistir a la proyección en primicia del vídeo que ha grabado la Coordinadora con la participación de treinta personas (usuarios y personas relevantes de la capital oscense).
Tras el estreno de la cinta, a las 10:15 horas, dará comienzo una mesa redonda presentada por la redactora jefe del DIARIO DEL ALTOARAGÓN, Myriam Martínez, en la que ocho personas (siete usuarios y un familiar) reflexionarán sobre las mejoras, los retos y la situación en la que se encuentra el sector diez años después de la aprobación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La jornada terminará a las 11:30 horas en los Porches de Galicia con un acto simbólico que esperan sea «multitudinario y llamativo», en el que se leerá un manifiesto alusivo al Día Internacional, avanzó la gerente de Cadis.
Los actos continuarán el 3 de diciembre en Monzón con la primera edición de la Marcha por la Inclusión, cuyas inscripciones permanecen abiertas a un precio de tres euros. La decisión de llevar esta carrera al Bajo Cinca responde al objetivo que se ha marcado Cadis de «hacer más sensibilización fuera de la capital oscense», indicó Peña, quien explicó que la Marcha está organizada por la Coordinadora en colaboración con ocho entidades de Monzón. Actualmente ya hay trescientas personas inscritas y se espera llegar a los quinientos participantes, apostilló.
Por último, el 12 de diciembre se inaugurará en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca, a las 19 horas, una exposición con las mejores obras del XVIII Concurso fotográfico Cadis Huesca, momento en el que también se hará la correspondiente entrega de premios.
TRAS LA CRISIS, EL SECTOR «EMPIEZA A REMONTAR»
Después de unos años «muy difíciles» de crisis económica en los que el sector de la discapacidad ha sido «especialmente vulnerable», el presidente de Cadis se mostró optimista con el futuro, al considerar que la situación estaba «empezando a remontar».
Ratia confirmó que en este tiempo ha habido «claroscuros», con momentos de retroceso, pero también de avance y mantenimiento de los logros obtenidos. El horizonte se perfila lleno de retos, y es que el colectivo de la discapacidad está en pleno crecimiento, actualmente el 10 % de la población general sufre una discapacidad pero las estadísticas hablan de un aumento, advirtió Ratia, quien llamó la atención sobre aquellos «subcolectivos» más vulnerables como las mujeres con discapacidad, que sufren «una doble discriminación» o los niños, cuyo programa de Atención Primaria los deja desamparados al cumplir los seis años.
En la línea con los colectivos más indefensos, el presidente de Cadis habló de varios «subsectores de la discapacidad» que requieren «especial atención». En concreto, se refirió a las personas que sufren alzhéimer, una patología que está experimentando un crecimiento exponencial, observó. Por otro lado, aunque se trata de un grupo con menor incidencia, las personas con autismo y los adultos con graves problemas de conducta también requieren de unas necesidades especiales a cubrir, aseveró. También mencionó la situación de la salud mental, que en los últimos años ha atravesado «momentos difíciles» que hacían peligrar la «gran red de trabajo» que operaba en este campo en la provincia, con la Fundación Agustín Serrate como referencia.
En el ámbito de la educación, lamentó que los recortes acometidos hubieran perjudicado especialmente a los niños con discapacidad y, respecto al panorama laboral, Ratia constató que las entidades del sector con centros especiales de empleo en el Alto Aragón habían visto mermar sus ayudas. Afortunadamente lograron superar el bache y «todas continúan vivas», destacó, lo que, a la postre, supone garantizar «la entrada de las personas con más dificultades al mercado de trabajo».
LOS AVANCES DE UNA HUESCA MÁS INCLUSIVA
El proyecto «Huesca más inclusiva» continúa avanzando a buen ritmo. Uno de los principales objetivos del programa es hacer de la capital oscense una ciudad más accesible y, según el presidente de Cadis, todo parece indicar que se cumplirá con el calendario de actuaciones. En este sentido, indicó que a fecha de hoy ya se han realizado «más del 75 por ciento de los rebajes previstos en los pasos de cebra de la ciudad», sin contar con los polígonos y la zona peatonal.
Entre los próximos retos del proyecto que promueve el Ayuntamiento de Huesca, Cadis y la Obra Social la Caixa, destacó la elaboración de un informe sobre el sector de la discapacidad en el que colaboran investigadores de la Universidad de Zaragoza que verá la luz próximamente.
Fuente: Diario del AltoAragón, 30/11/2016.