La firma de los convenios por un total de 43.500 euros se rubricó en Villahermosa.
S.D. 29/06/2017
HUESCA.- Diecinueve asociaciones de Huesca y provincia se han repartido 43.500 euros, fruto de la Convocatoria 2017 CAI-Ibercaja de Proyectos Sociales. La concesión de estas ayudas se rubricó ayer con la firma por parte de estas entidades en un acto celebrado en el Palacio Villahermosa y presidido por Juan Carlos Sánchez, jefe de la Obra Social Ibercaja, y María González, directora general de la Fundación Caja Inmaculada, a los que acompañó Bienvenido Sesé, director provincial de Ibercaja en Huesca. Sánchez y González coincidieron en la importancia de ayudar a estos organizaciones, así como en el hecho de darles visibilidad y de difundir su labor.
Roberto Cerdán, director del Centro Ibercaja, fue el encargado de dar la bienvenida a los representantes de las diecinueve asociaciones y recordó que el acto que se iba a celebrar «es el más importante del año porque da sentido a las Fundaciones».
El primero en tomar la palabra fue Bienvenido Sesé, que agradeció a «las propias entidades, familiares y trabajadores su la labor del día a día, que es encomiable».
María González, por su parte, destacó lo importante de la jornada, «que se materializa en la firma de los convenios», pero que va más allá porque permite «visibilizar el trabajo que desarrollan estas asociaciones, a las que hay que dar luz porque con ello se beneficia a las personas más desfavorecidas».
La directora general de la Fundación CAI reiteró que, a través de la firma de estos convenios, «se suman esfuerzos para mejorar la calidad de vida del territorio, pero más la de las personas que están en situación de vulnerabilidad», y también tuvo un recuerdo para esos trabajadores y voluntarios que con su labor contribuyen a su bienestar.
Recordó que las fundaciones Ibercaja y CAI llevan cuatro años trabajando juntas en esta convocatoria, lo que les permite «ser más eficaces» y, en época de escasez de recursos, «llegar a donde hace más falta». Por eso, les animó a seguir adelante ya que «siempre que esté en nuestra mano, seguiremos adelante».
En términos similares se manifestó Juan Carlos Sánchez, que insistió en que el de ayer es «el acto genuino, la razón de ser de las obras sociales».
Remontándose 141 años atrás y a una información recogida en 1876 en el Diario de Zaragoza con motivo de la creación de la Caja de Ahorros de Zaragoza y Monte de Piedad, recordó una crónica en la que se recogía que Caja de Ahorros y Monte de Piedad Eran dos instituciones destinadas a ejercer gran influjo en las clases desfavorecidas y enjuagar muchas de sus lágrimas, «y eso es lo que seguimos haciendo, y por eso hoy (por ayer), es un día muy importante para nosotros».
Sánchez aseguró que «estamos contentos de ser fieles a lo que nos fundó. Nos parece hermoso», y en ese apoyo a los que más lo necesitan no dudó en afirmar que han seguido la política de «llegar a muchos aunque sea con poco», por lo que, en un entorno complicado, han llegado a prácticamente el 100 por cien de las solicitudes recibidas.
«Tener aquí a diecinueve asociaciones es importante, y la ocasión para darles las gracias porque nos ayudan a cumplir nuestra misión social». Juan Carlos Sánchez también les dio las gracias por el trabajo que hacen «y que hay que evitar que pase desapercibido. Es fundamental la ayuda económica que reciben, pero también difundir la labor que hacer», y les recordó que «dentro de nuestras posibilidades, siempre estaremos a su disposición».
DIECINUEVE PROYECTOS
En Huesca y provincia diecinueve asociaciones van a recibir un total de 43.500 euros. Se trata de organizaciones con las que han venido trabajando históricamente las Obras Sociales tanto de Ibercaja como de Caja Inmaculada, por lo que la colaboración de ambas instituciones redundará en beneficio de todos.
Por iniciativas, el 68,42 % se destinan a 13 proyectos y a paliar primeras necesidades y realizar actividades y servicios para la atención integral y terapéutica de las asociaciones solicitantes. El 21,05 %, se invertirá en cuatro proyectos de integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión social y/o discapacidad, y dos recibirán el 10,52 % para atender alternativas educativas con las que afrontar el fracaso escolar.
En Aragón, de los 147 proyectos presentados a la convocatoria, promovida por ambas Fundaciones, se han seleccionado un total de 129 propuestas: 97 en Zaragoza, 19 en Huesca y 13 en Teruel, a las que se otorgan 458.000 euros.
Fuente: Diario del AltoAragón, 29/06/2017.