El centro fomenta la emancipación de los jóvenes y la atención a dependientes. El proyecto se centra en la dinamización y animación del ocio y el tiempo libre.
El Centro El Remós de la Asociación Guayente ha vuelto a desarrollar este año el proyecto «Viviendas Solidarias en el Valle de Benasque», una iniciativa pionera que este centro ribagorzano puso en marcha en el año 2008 para fomentar un modelo de emancipación de jóvenes y atención a personas en situación de dependencia.
ELENA FORTUÑO07/10/2017
GRAUS.- Consiste en que uno de los usuarios del Centro El Remós, con capacidades alternativas, comparte vivienda con jóvenes voluntarios de lunes a viernes, en un proyecto que se centra también en la dinamización y animación del ocio y tiempo libre.
«En este proyecto se ofrece una medida alternativa residencial para algunos de los usuarios del centro, así como una opción a los jóvenes de voluntariado social haciéndoles partícipes de la gestión y ejecución del proyecto, creando una mayor sociabilización y normalización de las personas con discapacidad», relatan.
Aluden al caso concreto de este año en el que Sergio García, de Benasque, ha podido disfrutar de la vivienda con los voluntarios Rebeca y Salva. «Es una idea que surgió con el afán innovador de facilitar a cada usuario un recurso a su medida aprovechando las oportunidades que el Valle de Benasque ofrece, dirigiéndose a la prevención de la marginación o desigualdad en colectivos de riesgo de exclusión social». Se crea así, consideran desde el Remós, una oportunidad para desarrollar un modelo de recurso social para los jóvenes de Aragón, haciéndoles protagonistas en el desarrollo del proyecto, y también dando una posibilidad para algunas empresas del Valle de facilitar vivienda a sus empleados.
Todo el proyecto parte de la metodología de la «autodeterminación» para personas con discapacidad, lo cual significa la posibilidad de decidir al máximo nivel posible por sí mismas. También se ha tratado de experimentar este modelo de «Vivienda Solidaria» en el Valle de Benasque, con una motivación de difusión de la experiencia que permita resolver las mismas necesidades en otros entornos de Aragón. En todo el proyecto, el equipo educativo del Centro El Remós es el encargado del seguimiento, evaluación y divulgación de la experiencia.
Fuente: Diario del AltoAragón, 07/10/2017.