Cermi-Aragón convoca el certamen «Trazos de Igualdad».
ZARAGOZA.- El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (Cermi-Aragón) convoca la V Edición del Concurso «Trazos de igualdad», para promover, a través de la expresión artística, la integración de los jóvenes con discapacidad en el territorio europeo.
El objetivo del certamen es facilitar la participación sociocultural de las personas con discapacidad a través del arte, además de sensibilizar a los ciudadanos sobre los aspectos positivos de estas personas.
Cermi-Aragón organiza estos premios de pintura y escultura, en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Parlamento Europeo e Ibercaja. Los trabajos que pueden concurrir al concurso tendrán dos disciplinas: Pintura y Escultura. El tema de las obras presentadas y las técnicas utilizadas serán libres.
Los trabajos se presentarán antes del día 16 de noviembre de 2016, en la sede de Cermi-Aragón, calle Concepción Sáiz de Otero, número 10, de Zaragoza, en horario de 9 a 14 horas. También podrán remitirse a través de correo o mensajería.
Para estos premios se establecen cinco categorías, en función de la discapacidad de los participantes: física y orgánica, auditiva, visual, intelectual y mental, aseguraron.
Para el ganador de cada una de ellas, el premio consistirá en un viaje para dos personas a Bruselas incluyendo la visita al Parlamento Europeo dentro del presente año.
El jurado podrá valorar la especial dificultad de uno de los trabajos y conceder un premio especial.
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de Cermi-Aragón que se reserva todos los derechos sobre las mismas, incluidos los derechos de producción y difusión, informaron las mismas fuentes.
El año pasado, los usuarios del Centro Ocupacional Comarcal de Sobrarbe de Atades Huesca, Francisco José Ruzafa Caro con la escultura Aroma de mujer, y Ana Delia Gracia Oliva con la pintura El Bosque de la Vida, se convirtieron en dos de los ganadores de los premios del IV Concurso de Pintura y Escultura de Cermi Aragón «Trazos de Igualdad», en las dos categorías de discapacidad mental e intelectual, respectivamente.
Fuente: Diario del AltoAragón, 12/09/2016.